Descripción
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme ….” con estas palabras de Cervantes, al igual que en la novela, se inicia esta versión teatral que escenifica las andaduras de estos dos tragicómicos inmortales, Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza. Con el deseo de acercar a todo el público, en especial a niños y adolescentes, el texto más apasionante, divertido y sorprendente de la literatura mundial, la versión llena de acción y música se sustenta en que ser quijote es amar la belleza inútil, sentir la locura bondadosa, decir la verdad sin miedo a las consecuencias y vivir para hacer realidad un sueño.
El texto intenta hacernos cabalgar junto al hidalgo y su escudero en disparatadas aventuras y sabrosos diálogos, compartiendo el ejemplo de la creciente amistad de dos seres que pareciendo no tener nada en común terminan siendo y existiendo según cada uno se proyecta y explica a través del otro. Nuestra versión se inicia presentando a; don Alonso Quijano, un hidalgo que aparentemente enloquece leyendo libros de caballerías y que, en compañía de su rústico vecino, Sancho Panza decide salir en busca de aventuras por esos caminos de Montiel. El cura y el barbero junto a la sobrina y al ama de Don Quijote deciden quemar los cientos de libros de caballería que tanto ama el hidalgo y a los que ellos culpan de su desvarío. Clamando venganza ante tal tropelía, que don Quijote achaca al malvado mago Frestón, los dos comienzan su andadura y en ella les van sucediendo toda suerte de cómicas, entrañables y algo desatinadas aventuras en las que Don Quijote, impulsado por la bondad y el idealismo, se pone en marcha para «desfacer agravios» y ayudar a los desfavorecidos y desventurados mientras Sancho trata de hacerlo entrar en razón.
Don Quijote, además, parte en busca de su Dulcinea del Toboso, una tosca campesina que en su delirio sueña y; ve como la reina de sus corazón. Aventuras buscan y aventuras encuentran. Don Quijote lucha contra unos gigantes, que no son otra cosa que molinos de viento. Se enfrenta a la injusticia que se comete contra un niño. Se opone al maltrato que reciben unos galeotes y embiste a unos rebaños de ovejas y carneros que confunde con bravos ejércitos enfrentados en fiera y desigual batalla. La versión contiene otros muchos pequeños episodios , como cuando don Quijote confunde la “bacía” del barbero con el yelmo de Mambrino, que con breves pinceladas dan cuenta de la inmensa creatividad que surge de la imaginación de don Quijote y de lo práctico y terrenal del hacer y el decir de Sancho.
Otra apasionante historia es la que viven en casa de los Duques, donde Don Quijote se siente feliz pues Sancho por fin podrá lograr la ansiada ínsula donde gobernar. En todas las aventuras y desventuras, amo y escudero mantienen amenos y apasionantes diálogos, calurosas discusiones, muchas risas y otras tantas palizas.
PUEDE ENCONTRAR LA MUSICA Y LOS EFECTOS SONOROS DE ESTA OBRA EN (BANDAS SONORAS)